Puede escuchar el artículo

Mesa redonda celebrada el 22 de marzo de 2023 en el Real Casino de Santa Cruz de Tenerife

El pasado 22 de marzo se celebró en el salón de actos del Real Casino de Tenerife, una mesa redonda sobre la defensa de nuestro patrimonio artístico capitalino.

Destacamos la gran afluencia de público que llenó dicha sala y que estuvo en todo momento atenta a las opiniones de los invitados de la mesa.

Moderada por el conocido escritor, don Jesús Villanueva Jiménez, dió paso en cada momento a los siguientes invitados:

  • D. Carlos Pallés Darias, arquitecto y experto en patrimonio.
  • D. Antonio Barragán de las Cuevas. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y catedrático.
  • D. Juan de Ávalos y Carballo. Escultor y arquitecto.

La sociedad tinerfeña ha reaccionado con gran interés al evento, llenando el salón con más de 250 asistentes.

Los ponentes expusieron con gran concreción y rigurosidad los principales argumentos por los que el patrimonio escultórico de Santa Cruz de Tenerife, y muy concretamente el Monumento a La Paz, deben ser protegidos y no incluidos en el catálogo de vestigios franquistas del Gobierno de Canarias. En su opinión “debe ser considerado BIC (Bien de Interés Cultural) y protegerse, puesto que es patrimonio de los ciudadanos de ayer, de hoy y de los venideros. El arte es patrimonio de todos los españoles más allá de la ubicación física de la pieza”.

Más de 80.000 familias de la provincia de Santa Cruz de Tenerife aportaron en los años 60 fondos privados para su construcción, teniendo hoy el Monumento a La Paz un valor de tasación de 45 millones de euros.

Así mismo se concluyó que el monumento fue concebido como un grito a la paz y un homenaje a los caídos más allá del bando por el que lucharon.

Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Don`t copy text!