Puede escuchar el artículo
|

Tomado del artículo de Andrés Bartolomé publicado en el diario La Razón de Madrid.
11 de abril de 2022
La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha dirigido una carta al alcalde de Santa Cruz –José Manuel Bermúdez– y al presidente del Cabildo de Tenerife –Pedro Manuel Martín–, con copia a la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel (AIPPH) y a la Fundación Juan de Ávalos,
en la que de ende la obra y el legado del escultor del Valle de los Caídos, cuyoÁngel de la Victoria pretenden retirar las autoridades de la isla en base a la Ley de Memoria Histórica.
En la misiva, que hace pública la AIPPH –principal defensora del conjunto por sus «valores artísticos » y por ello «fuera del ámbito de aplicación» de la ley de
Zapatero–, la asociación de artistas pretende «ayudar» a Ávalos, como al resto de sus «asociados», con el objetivo de que «sean reconocidos tal y como merecen por la magnitud de su obra».
Apunta José Gabriel Astudillo, presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que Ávalos es «tristemente reconocido únicamente por su espectacular
trabajo en el Valle de los Caídos, pero que cuenta en su haber con importantes premios,
que antes de la contienda nacional ya le valieron ser nombrado subdirector del Museo
Arqueológico de Mérida, realizando una espléndida labor de inventario de las colecciones»
Recuerda Astudillo unas palabras de Chillida –«no existe razón alguna para llegar a destruir una pieza de arte»–, y aunque dice suponer «que no sea esa laintención
última» de las instituciones tinerfeñas, «su retirada ya sería de por sí una derrotadel arte y de los artistas, del acto creador y de la genialidad de cuantos trabajan para plasmar el espíritu de los tiempos en composiciones y obras únicas e inimitables, pese a la posibilidad de que puedan recordar a otras».
En su opinión, «que una universidad como la de La Laguna recurra [en un informe] a justificar burdamente la falta de valor artístico del “Ángel de la Victoria”, no define más que la mediocridad de quienes no defienden a los artistas, puesto que el diseño de la obra se asemeja a la realizada en Valdepeñas y hoy, lamentablemente y por un actoterrorista, destruida», dice en referencia a otra obra de Ávalos en la localidad ciudadrealeña.
Artista que era socialista y tuvo que exiliarse en 1944.
«La ignorancia que se puede llegar a plasmar en un escrito al asegurar la “escasa importancia”, la “naturaleza anacrónica”, en un “lenguaje (…) enfáticamente retórico”,
apuntando que “no se concede al trabajo de Ávalos ninguna aportación relevante”, es
motivo suficiente para desacreditar el informe de quien no adopta una postura de imparcialidad ni otorga valor alguno a una obra», prosigue el texto.
Como «institución consultiva cultural», la asociación que aglutina a pintores y escultores, afirma que «siempre aportamos razones objetivas dentro de una actuación discrecional, pero a favor del artista y su obra, sea cual sea su intención, signo político
y credo religioso, intentando hacer ver a los organismos deliberantes que sólo deberían
atender, única y exclusivamente, a las razones culturales y artísticas de esa obra»
Considera la AEPE que «la retirada de este monumento alteraría los valores
culturales de la isla, que perdería parte de su historia, no siendo válidos argumentos de
oportunidad partidista como la Ley de Memoria Histórica, que tanto daño está haciendo a artistas de otras épocas».
La petición pretende que se tenga «en cuenta esta recomendación […] desde una entidad a la que han pertenecido y pertenecen escultores y artistas de la
talla de Mariano Benlliure, Miguel Blay, Victorio Macho, Julio López Hernández, Antonio López, Rafael Canogar, José Luis Fernández… quienes nos piden que hagamos llegar también su adhesión al respecto».
La AEPE, «a punto de cumplir 112 años y como entidad sin ánimo de lucro», soporta «una difícil carrera de superación» que mantiene «gracias a unos socios entusiastas […], a la enorme calidad » de sus «actividades y a prestigiosos certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y el Salón de Otoño, la más antigua y célebre exposición de arte en España, que en noviembre cumplirá su edición número 89».
Una asociación, además, «que no percibe ningún tipo de subvención», por lo que
asegura que su «imparcialidad está asegurada» al no deber «nada» a «ningún tipo de organismo oficial o institución».